Empieza movilización de maquinarias para mantenimiento de carretera Huancavelica – Santa Inés – Rumichaca
- publicado por JAFET MAYON
- Categorías Noticias
- Fecha 5 de febrero de 2025
- Comentarios 0 Comentarios
- Serán cuatro frentes de trabajo para recuperar transitabilidad vehicular.
En cumplimiento de los acuerdos y compromisos arribados en la Mesa de Diálogo con el Comité Pro Asfalto de la carretera Huancavelica – Santa Inés y Santa Inés – Rumichaca, el mismo que permitió suspender el paro indefinido que habían iniciado los transportistas, comunidades y organizaciones de base, el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (PROVÍAS Nacional), inició con la movilización de maquinarias para los trabajos de mantenimiento y recuperación de la transitabilidad de la vía que hoy se encuentra en condición deplorable y destruida.
El traslado de las maquinarias se produce a sola unas horas de haberse firmado el acta en donde las autoridades del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), PROVÍAS Nacional, Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el gobernador regional, Dr. Leoncio Huayllani Taype, se comprometieron con el mantenimiento de la carretera con la finalidad de recuperar la transitabilidad vehicular y así brindar mejores condiciones de traslado.
Sobre varios camiones camas bajas; rodillos, cargadores frontales y motoniveladoras iniciaron su movilización hacia los frentes de trabajo que han sido determinados en el acta, tales como el Frente 1 que comprende el tramo Pucapampa – Choclococha, hasta donde llegará el segundo pool de maquinarias para iniciar con los trabajos de mantenimiento el miércoles 5 de febrero.
Estos equipos pesados, se sumarán al Frente 2 que ya viene laborando entre Pucapampa y Lachocc, mientras que se espera para el 10 de febrero el inicio de los trabajos en el Frente 3 que corresponde a las zonas de Lachocc hasta Huancavelica. Motoniveladoras, rodillo liso vibratorio, camión volquete y cargador frontal son las maquinarias que conforman cada equipo de trabajo. A ellos se sumará una retroexcavadora para los tres frentes.
Respecto al Frente 4 que comprende Rumichaca – Choclococha, el supervisor de PROVÍAS desarrollará una reunión con la contratista el viernes 7 de febrero en el distrito de Pilpichaca para identificar y trabajar los sectores críticos como situación de riesgo potencial. En caso no pueda asumir, los trabajos serán realizados por la Unidad de Conservación de PROVÍAS Nacional.
Los acuerdos con el Comité Pro Asfalto encabezados por su presidente Domingo Ticllasuca, dirigentes comunales, entre otros representantes sociales, fue firmada el por el Ing. Iván Aparicio Arenas, director ejecutivo de PROVÍAS Nacional; Dr. Leoncio Huayllani Taype, gobernador regional de Huancavelica; Jorge Luis Maguiña Villón, secretario de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de ministros y Paúl Rocca Gastelo de la Oficina de Diálogo del MTC.
Es importante precisar que los trabajos de mantenimiento serán de manera permanente hasta que culmine el proceso elaboración de los expedientes técnicos, se licite e inicie con la ejecución del asfaltado definitivo de los dos anhelados proyectos de infraestructura vial que unirá a Huancavelica con las regiones del Sur y la Costa.
DATO
El acta de acuerdos y compromisos firmada el lunes 3 de febrero (día de inicio del paro indefinido), también lleva la firma de los alcaldes provinciales Wilmer Cabrera de Huaytará, Toribio Castro de Huancavelica y Róger Quispe de Castrovirreyna. Asimismo, además de los consejeros regionales Juan José Anyaipoma, José Torres y Edgar Ñahui, además de los burgomaestres de Pilpichaca, Balvín Huamaní y Santa Ana, Fernando Mulato.
Publicación anterior