
Empieza el gran desafío de transformar y hacer competitivo el agro en Huancavelica
- publicado por JAFET MAYON
- Categorías Febrero 2025, Noticias
- Fecha 13 de febrero de 2025
- Comentarios 0 Comentarios
Empieza el gran desafío de transformar y hacer competitivo el agro en Huancavelica
- Documento contempla la ejecución de proyectos de siembra y cosecha de agua.
- Titulación de predios rurales, acceso a créditos e implementación de la Caja Agraria, entre otras acciones.
Se vienen mejores tiempos. Compuesto por 14 capítulos, los cuales abarcan desde el diagnóstico situacional hasta la integración con las políticas nacionales y regionales, en el marco de la Política Nacional Agraria 2021- 2030, Segunda Reforma Agraria y el Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC), el Consejo Regional con el voto unánime de sus integrantes, aprobó el Plan Regional Agrario Huancavelica 2024-2028, importante documento que marcará un antes y un después en la historia del agro en la región.
La ejecución de proyectos en materia de agua y suelo para la mejora de la productividad agrícola, la conservación de los recursos naturales y el fortalecimiento de la producción orgánica y agroecológica entre otras acciones como facilitar el acceso a los mercados locales, provinciales, regionales y nacionales, son los desafíos que tiene el gobierno regional para convertir a Huancavelica en una región competitiva e inclusiva.
Para este fin, se han establecido ejes de acción para alcanzar el futuro deseado. Es así que para revertir el limitado uso y distribución del agua para riego se ejecutarán proyectos de siembra y cosecha de agua; programas de revestimiento de canales y riego tecnificado con la entrega de geomembrana y mangueras, asimismo; mejoramiento genético de pastos y conservación de forrajes; programa de viveros de cultivos frutales, hortícola, forestal y descolmatación de defensas ribereñas.
Ejes estratégicos
En el eje suelo destacan los proyectos de recuperación de praderas alto andinas, instalación de cobertizos y pastizales y el monitoreo de información climática, mientras que en lo que se refiere a crédito el plan regional contempla un agresivo programa de titulación de predios rurales, acceso a créditos agrarios e implementación de la Caja Agraria Huancavelica.
De la misma forma, el conjunto de acciones tiene previsto el desarrollo de programas de acceso al uso de guano de isla, formulación de planes de negocios para fondos concursables y ferias nacionales, regionales, itinerantes, mensuales y quincenales, comentó el gerente regional de Desarrollo Económico, Edgar Gómez De la Cruz.
Detalló que, a todo este esfuerzo, complementará el eje de organización que, enfoca su acción en el fortalecimiento de capacidades de gestión empresarial, asociatividad y cooperativa; programa de mujeres emprendedoras y de jóvenes competentes. Se sumará la ejecución de programas de cadenas productivas como papa nativa, palta, quinua, maíz entre otros, además de la cadena productiva de ganado mayor y crianza de animales menores, industrialización rural, controladores biológicos y semillas certificadas, centro de conservación de especies nativas y entrega de maquinarias.
En el eje competitividad resalta la asistencia técnica en agricultura familiar orgánica, equipamiento de análisis de suelo y agua a los centros de investigación, mejoramiento genético y de registro genealógico de camélidos, crianza de animales menores, proyecto de maquinaria agrícola y equipamiento para servicios de explotación agrícola y mejoramiento genético de doble propósito en vacuno y ovino.
Por último, está el eje de institucionalidad que centra su accionar en el proyecto de fortalecimiento de infraestructura, equipamiento, movilidad, capacitación e investigación; creación del Instituto Nacional de Papa; instalación en Huancavelica de la sede del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA); mejoramiento del servicio de atención en las agencias agrarias de las siete provincias, mejoramiento del servicio del Campo Ferial de Callqui Chico y la creación de más agencias agrarias a nivel regional.
El Plan Regional Agrario Huancavelica 2024-2028 aprobado mediante Ordenanza Regional N° 224-GOB.REG-HVCA/CR., detalla una lista de proyectos y programas priorizados. El financiamiento total asciende a 913 millones 969 mil 726.45 soles. Se ejecutarán 70 proyectos y programas.
DATO
La implementación tendrá tres fases: la primera en el 2024 fue de preparación, elaboración del plan operativo, identificación y contratación de personal clave y establecimiento de comités y grupos de trabajo; la segunda etapa considera la fase de ejecución (2025-2027) y la tercera fase de evaluación y ajuste (2028).
Publicación anterior