
Pavimentación de prolongación Manchego Muñoz será una realidad
- publicado por JAFET MAYON
- Categorías Agosto 2025, Noticias
- Fecha 26 de agosto de 2025
- Comentarios 0 Comentarios
El Gobierno Regional de Huancavelica destinará más de 12 millones de soles en mejorar vías ubicadas en el barrio de Santa Ana.
- Obra beneficiará a más de 2 mil personas que tendrán calles con pavimento rígido y no tendrán problemas a causa de intensas lluvias.
Comprometidos con mejorar las condiciones de vida de población, el Gobierno Regional de Huancavelica, inició con los primeros trabajos de la obra de pavimentación de la Prolongación Manchego Muñoz ubicado en el barrio Santa Ana, que corresponden a la identificación del planteamiento del expediente técnico en campo.
Con la presencia del Sub Gerente de Obras del GRH, Ing. Roland Chamorro Maquera y equipo técnico, se dieron los primeros trabajos de la obra de pavimentación de la prolongación Manchego Muñoz del barrio Santa Ana, que consisten en la revisión en campo del expediente técnico.
Se trata de trabajos como trazo y replanteo, trabajos topográficos y pintado de progresivas, entre otros en el terreno donde se ejecutará la obra, a fin de evitar en adelante factores que puedan afectar la ejecución de la obra.
La obra “Mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal de la Prolongación Manchego Muñoz, Jirón Quichccahuaycco, jirón Yauli, jirón Lircay, jirón Huando, jirón Laria y jirón Acoria del barrio Santa Ana – Huancavelica”, contará con una inversión de 12 millones 997mil 374.87 soles, y será ejecutada bajo la modalidad de Administración Directa por parte del Gobierno Regional de Huancavelica.
Los trabajos considerados son pavimento rígido en 1,675.60 kilómetros en las diversas calles contempladas en el proyecto. Además de graderías, muros de contención, obras de arte, rampas, señalización, áreas verdes, conexiones de alcantarillado y agua potable, alineamiento de vías, reubicación de postes, entre otros.
De acuerdo al expediente, son 2 mil 065 personas que se beneficiarán de manera directa, puesto que tendrán mejores condiciones de transitabilidad y no estarán expuestos a los peligros generados en épocas de lluvias, como son inundaciones y presencia de barro, como lo señaló una de las beneficiarias, Graciela Matamoros que reside en el jirón Quichccahuaycco. “Más de 35 años esperamos la pavimentación de la calle, es una alegría que puedan hacer realidad esta obra”, señaló.
Publicación anterior
Tres postores concursan para supervisar construcción de colegio LVA
Siguiente publicación