
Gobierno regional e “Internet Para Todos” llevarán conectividad 4G a zonas rurales
- publicado por JAFET MAYON
- Categorías Abril 2025, Noticias
- Fecha 7 de abril de 2025
- Comentarios 0 Comentarios
- Cobertura ampliada llegará a 24 localidades en las 7 provincias de Huancavelica.
- Pobladores accederán a múltiples operadores a través de Movistar, Entel y Claro.
En un esfuerzo por reducir la brecha digital en la región, el Gobierno Regional de Huancavelica (GRH) e Internet Para Todos (IPT), pusieron en marcha el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional que permitirá ampliar el acceso a servicios móviles 4G en 24 zonas rurales y de difícil acceso de las siete provincias de la región.
Para este propósito, el gobierno regional y el IPT, formalizaron una alianza público-privada para ampliar el acceso a servicios móviles 4G en la región, utilizando la infraestructura existente del GORE.
La cobertura ampliada llegará a 24 localidades de las provincias de Huancavelica Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Churcampa, Huaytará y Tayacaja. Así los habitantes de estas zonas rurales contarán con conectividad móvil de alta velocidad, para lo cual, IPT brindará el acceso a múltiples operadores a través de Movistar, Entel y Claro, garantizando operatividad y mantenimiento por 5 años.
La ceremonia fue presidida por el gobernador regional, Dr. Leoncio Huayllani Taype y el gerente comercial de IPT, Satalin River Espino y un equipo de profesionales como Carla Sosa Kamllos, responsable de Keyaccount Manager II.
Esto permitirá una educación digital a través de la implementación de la plataforma “Escuelita IPT”, acceso a cursos en transformación digital, medio ambiente, idiomas y turismo, sostuvo River Espino.
Nuevas oportunidades
Huayllani Taype, remarcó que se trata de un paso importante en el gran esfuerzo por reducir la brecha digital en la región. Resaltó el impacto que tendrá en el desarrollo regional, por cuanto, los beneficiarios serán varios sectores como Educación con el acceso a herramientas digitales de aprendizaje y conexión con instituciones educativas y Salud, porque facilitará la Telemedicina, mejorando la atención en las zonas alejadas.
“Definitivamente redundará en la mejora de la calidad de vida de los pobladores. Así, también estamos impulsando la mejora de la educación y reduciendo la desigualdad. Habrá mayor información, comunicación y servicios en línea para que nuestros emprendedores y productores locales puedan tener nuevas oportunidades”, sostuvo el mandatario regional.
IPT va más allá de la conectividad 4G, hay muchas brechas que pueden cerrarse a través del desarrollo de proyectos de tecnología. Puede ser a través de iniciativas públicas como privadas mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Nosotros podemos hacer las veces de facilitadores como ejecutores, enfatizó por su parte Stalin River.
Localidades beneficiarias
El proyecto prioriza centros poblados en distritos como La Mar en Lircay, Santa Ana en Anchonga y Topccaccasa en Congalla, todos en la provincia de Angaraes. Asimismo, está la provincia de Huancavelica con el distrito de Acoria (Chupaca, Los Libertadores), Laria (Cerro Gantis) y Palca (Chacco Pata).
En la provincia de Acobamba está la localidad de Anta (Pucaccacca) y Paucará (Antaccasa); en Churcampa: El Carmen (Ccochapampa); en Tayacaja figura Surcubamba (Ccarcancha), Acostambo (Unión), Pazos (Titiccasa), Tintay Puncu (Cochabamba Grande), Huaribamba (Huayarqui) y San Marcos de Rocchac (Huari).
Completan la lista de beneficiarios los distritos de Pilpichaca (Cerro Huayrapiri y San Felipe) en la provincia de Huaytará y Mollepampa (Cuyucc Rumi), Chupamarca (Huarcco), Santa Ana, Huachos, Capillas y Tantará (Anco Anco) en la provincia de Castrovirreyna.
DATO
Este acuerdo representa un hito en la historia de Huancavelica, sentando las bases para un desarrollo social y económico más inclusivo mediante la transformación digital.
Publicación anterior
Gobernador inicia obra de pistas y veredas en histórico barrio de “Pueblo Viejo” de Acobamba
Siguiente publicación