
Gore Huancavelica otorga más de 35 certificaciones ambientales para inversiones en lo que va del 2025
- publicado por JAFET MAYON
- Categorías Noticias, Sin categoría
- Fecha 2 de septiembre de 2025
- Comentarios 0 Comentarios
- Los permisos agilizan la ejecución de proyectos de transporte e infraestructura.
- Con este proceso se reduce los tiempos de trámite que antes demoraban hasta tres meses en Lima.
El Gobierno Regional de Huancavelica (GRH) a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental (GRRN) en lo que va del 2025, ha otorgado más de 35 certificaciones ambientales en Categoría I – Declaración de Impacto Ambiental (DIA), así como conformidades de la Ficha Técnica Socio Ambiental (FITSA), instrumentos indispensables para la viabilidad de proyectos de infraestructura en la región.
Estos permisos respaldan obras de mantenimiento de carreteras, mejoramiento de vías vecinales, mantenimiento rutinario y creación o mejoramiento de puentes modulares y puentes de menores luces, entre otros proyectos estratégicos del sector Transportes que permiten mejorar la conectividad vial y la calidad de vida de miles de pobladores en provincias y distritos de Huancavelica.
Según datos de la Subgerencia de Gestión Ambiental, los beneficiarios de estas autorizaciones incluyen dos proyectos impulsados directamente por el Gobierno Regional, además de 18 municipalidades distritales y 14 municipalidades provinciales, lo que refleja un esfuerzo coordinado con las autoridades locales para acelerar inversiones que impactan de manera directa en la población.
“Con estas certificaciones no solo garantizamos que las obras cumplan con criterios de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, sino que también acortamos significativamente los plazos de gestión, generando eficiencia en el uso de los recursos públicos”, señaló el Ing. Teodoro Ciro Quinto Ruiz, gerente regional de RR.NN y Gestión Ambiental del GRH.
Hasta hace unos años, las municipalidades y entidades ejecutoras debían viajar a Lima para tramitar estas certificaciones ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), lo que generaba demoras de entre dos a tres meses como mínimo. Hoy, gracias a las competencias delegadas al Gobierno Regional, los procedimientos se realizan en Huancavelica y en tiempos mucho más cortos: 30 días hábiles para la emisión de la certificación ambiental y 10 días hábiles para la conformidad de la FITSA.
Esta reducción en los plazos no solo evita retrasos en la ejecución de las obras, sino que permite a las municipalidades y al propio Gobierno Regional optimizar el calendario de inversión pública, acelerando la puesta en marcha de proyectos de infraestructura que resultan prioritarios para el desarrollo de la región.
La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental cumple así un rol estratégico, al garantizar que cada proyecto ejecutado en Huancavelica sea ambientalmente responsable y se ejecute en armonía con las comunidades y el entorno natural.
Dato:
El GRH también acompaña a los gobiernos locales y entidades ejecutoras durante el proceso de certificación, en el marco de los convenios suscritos con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), consolidando un sistema que combina agilidad administrativa con compromiso ambiental.
Publicación anterior
Inician esperada colocación de la carpeta asfáltica en el Tramo I
También te puede interesar
