
Huancavelica construye primer hospital antisísmico de la región en Pampas
- publicado por JAFET MAYON
- Categorías Noticias, Sin categoría
- Fecha 11 de septiembre de 2025
- Comentarios 0 Comentarios
- Para garantizar su operatividad tras un terremoto se instalaron 132 aisladores sísmicos.
- En diciembre se espera concluir con la infraestructura de los pabellones “A” y “B”.
- Ejecución de proyecto registra un 38% de avance y entrega se prevé en el 2026.
El Gobierno Regional de Huancavelica, el Ministerio de Salud y el Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS), avanzan a buen ritmo en la construcción del nuevo hospital de Pampas, una moderna infraestructura de salud que transformará la atención médica en la provincia de Tayacaja y que se edifica como un modelo de tecnología, seguridad y sostenibilidad.
Durante una inspección de obra, el gobernador regional, Dr. Leoncio Huayllani Taype, y otras autoridades regionales, confirmaron que el proyecto presenta un 38% de avance físico, superando el cronograma previsto (33%). De mantenerse este ritmo a diciembre de 2025 se completará con la estructura de los pabellones “A” y “B”, lo que permitirá iniciar los trabajos de acabados durante la temporada de lluvias como colocación de mayólicas, pisos, puertas, ventanas, sanitarios y muchos más.
Segura y antisísmica
Una de las características más destacadas de este nosocomio es que será el primero en la región Huancavelica en implementar dispositivos de aislamiento sísmico. Se han instalado 132 aisladores en la base de la estructura, sobre los pilares del sótano.
“Estos aisladores absorberán la energía de los sismos. Significa que ante un terremoto de gran magnitud que pueda afectar otras edificaciones, el hospital no se va a destruir; seguirá funcionando sin inconvenientes y se convertirá en un refugio seguro para la comunidad, donde se podrá brindar atención de primer nivel incluso después de un desastre”, explicó el Ing. Javier Vizcarra, Residente de Obra.
La estructura consta de tres niveles. El sótano albergará el comedor, lavandería, talleres y servicios generales y en el primer piso estarán los consultorios externos y atención médica ambulatoria, entre otros. En el segundo nivel estarán ubicadas las salas de operaciones y un área especializada para obstetricia y atención de gestantes. Finalmente, el tercer nivel albergará las salas de hospitalización para pacientes internados.
El proyecto se ha convertido en una importante fuente de trabajo para la zona. Actualmente, laboran 185 trabajadores de forma permanente, de los cuales el 80% son pobladores de Pampas y localidades cercanas.
“La grata sorpresa es que son personal muy calificado. Hay peones, oficiales y capataces, y al esfuerzo de todos hemos logrado obtener un producto de primer nivel”, destacó el Ing. Vizcarra. Se prevé incrementar la mano de obra a más de 250 trabajadores en las próximas etapas.
Inversión nunca antes visto
El gobernador regional de Huancavelica, Dr. Leoncio Huayllani Taype, destacó la magnitud de la inversión y el compromiso con la población. “Nunca antes se ha visto una inversión de esta magnitud en la historia de Tayacaja y de la región. Son más de 300 millones de soles destinados a la salud de nuestra gente. El reto es cerrar el año superando el 50% de avance para culminar esta gran obra el próximo año”.
La autoridad regional agregó que, paralelamente al avance de la construcción, para el próximo año se trabajará en el proceso de equipamiento del hospital, con la mira puesta en su inauguración y puesta en operación durante el 2026.
DATO
Este hospital beneficiará no solo a los habitantes de Pampas, sino también a las poblaciones de distritos aledaños como Colcabamba y toda la provincia de Tayacaja.
Publicación anterior
UNICEF reconoce a Huancavelica como la región modelo por la niñez en el Perú
También te puede interesar

UNICEF reconoce a Huancavelica como la región modelo por la niñez en el Perú
