
Inician esperada colocación de la carpeta asfáltica en el Tramo I
- publicado por JAFET MAYON
- Categorías Noticias
- Fecha 2 de septiembre de 2025
- Comentarios 0 Comentarios
- Para el 31 de agosto el avance físico acumulado de la obra será del 54.22%.
Una inmensa alegría causa entre la población del distrito de Yauli, el reciente inicio de la colocación de la carpeta asfáltica del proyecto que unirá Huancavelica con Pucapampa, porque se viene concretando una obra esperada por muchos años y que hace posible esta gestión regional.
El momento esperado inició desde el 20 de agosto, con la colocación de concreto asfáltico que arrancó en el centro poblado de Pucapampa, en el empalme con el Tramo II, desde donde continuarán de manera progresiva hasta Huancavelica, lo cual genera reacciones positivas de la población local.
“Por fin llegó el día de la colocación de la carpeta asfáltica. La población yaulina esta emocionada porque vienen cumpliendo con la obra. Un sueño de años que se hace realidad, y que nos permitirá articular con diversas ciudades”, indicó el presidente del Comité de Pro Asfalto del Tramo I, Felipe Castillo Clemente.
Agregó que el compromiso mostrado en julio de este año por el gobernador regional, Dr. Leoncio Huayllani Taype, se viene cumpliendo, tan igual como lo viene realizando la empresa con el avance de la colocación del concreto asfáltico.
El Supervisor de Obra, Ing. John Lira Talledo, señaló que por jornada generan 40 volquetadas de material para la colocación de la carpeta asfáltica, lo que permite avanzar más de un kilómetro por día.
Desde el kilómetro 23+655, hasta el sector de Cañaypata ya asfaltaron un promedio de 3 kilómetros en doble carril, que incluye la doble vía de dos carriles (de 6 metros cada uno) con un separador central que se ubica en la zona urbana de Pucapampa; puesto que el avance diario es a un solo carril, debido al tránsito vehicular que hay en la vía.
Tras la colocación del concreto asfáltico, realizan el control de espesor, de lisura y de deflectometría (capacidad de soporte y rigidez), pero paralelamente realizan obras de arte, cunetas, alcantarillas, muros y suelo reforzado.
El Residente de Obra, Ing. Luis Cueva Lope, señaló que previo a la colocación de la carpeta asfáltica realizan la imprimación asfáltica que permite proteger la capa inferior y garantiza la adherencia del concreto y no haya desprendimiento prematuro del material.
Agregó que el avance físico acumulado hasta el 31 de agosto alcanzará el 54.22%, con un avance de 5.65% mensual, y que en los siguientes meses continuarán con colocación de la carpeta asfáltica, para lo cual vienen haciendo uso de maquinarias como planta de asfalto ubicado en el kilómetro 24, esparcidor y diversos tipos de rodillos.
Publicación anterior
Gobierno Regional y Universidad Nacional sellan convenio para fortalecer planes PROCOMPITE
Siguiente publicación