
Más del 58% de avance físico presenta la obra de pistas y veredas en Castrovirreyna
- publicado por JAFET MAYON
- Categorías Agosto 2025, Noticias
- Fecha 26 de agosto de 2025
- Comentarios 0 Comentarios
- El proyecto es ejecutado por el Gobierno Regional de Huancavelica con una inversión que supera los 7 millones 800 mil soles.
- Genera más de 70 empleos directos para los pobladores de la localidad.
La obra de mejoramiento de pistas y veredas en el barrio de Chacapampa, provincia de Castrovirreyna, avanza a paso firme y ya registra un 58% de avance físico, cumpliendo con las metas establecidas en el expediente técnico. Este proyecto, impulsado por el Gobierno Regional de Huancavelica, tiene como finalidad embellecer las principales calles de la ciudad y renovar el panorama urbano, mejorando la calidad de vida de la población.
El proyecto demanda una inversión de 7 millones 850 mil 274.56 soles y viene generando empleo directo para más de 70 pobladores de la localidad, quienes cuentan ahora con una oportunidad de trabajo digno y formal. De manera indirecta, también contribuye a dinamizar la economía local a través del movimiento de comercios, transporte y servicios.
La intervención contempla la construcción y rehabilitación de pistas y veredas con estándares modernos, lo que permitirá reducir el polvo en épocas de sequía y el barro en temporada de lluvias. Asimismo, garantizará una mayor accesibilidad para adultos mayores, niños y personas con discapacidad.
Entre los componentes de la obra se incluye la construcción de cunetas, sardineles, rampas, alcantarillas, tres puentes y áreas verdes, que transformarán el rostro de uno de los barrios más emblemáticos de Castrovirreyna. Actualmente, se desarrollan los trabajos de vaciado de puentes, una de las etapas más importantes del proyecto.
Con la ejecución de esta obra, los jirones María Parado de Bellido, Santa Rosa, Ramón Castilla y Castrovirreyna lucirán renovados, brindando a la ciudadanía vías seguras y modernas.
Estas acciones forman parte de la política regional de cierre de brechas en infraestructura vial urbana, la cual prioriza a los sectores históricamente olvidados con el fin de garantizar mejores condiciones de desarrollo para las futuras generaciones.
Publicación anterior