
Trazan objetivos para convertir a la región Huancavelica en una potencia del sector acuícola
- publicado por JAFET MAYON
- Categorías Noticias
- Fecha 4 de septiembre de 2024
- Comentarios 0 Comentarios
- A través de la Ordenanza Regional N° 533, el Consejo Regional de Huancavelica aprueba el Plan Regional de Acuicultura 2025 – 2030, para el desarrollo de importante sector productivo de la región.
- Instrumento de gestión tiene por objetivo contribuir al desarrollo económico y social a partir del incremento de la producción de truchas y camarones.
- Plan contempla la implementación de plantas de procesamiento, cámaras frigoríficas, mejoramiento de infraestructuras productivas, capacitación a productores, entre otros.
Con intervención del plan, y a través de convenios y alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas, al año 2030 la región Huancavelica busca potenciar la acuicultura a través del uso de tecnologías, pero en armonía con el medio ambiente, y así lograr el abastecimiento de productos al mercado regional, nacional e internacional, contribuyendo al mejoramiento de las condiciones de vida de las familias huancavelicanas y la economía regional. El plan está enmarcado dentro de los objetivos y lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo Acuícola.
Con una clara mirada de desarrollo para el departamento hacia los siguientes años, el Gobierno Regional de Huancavelica trazó objetivos para convertir a la región en una potencia acuícola, los cuales están contemplados en el Plan Regional de Acuicultura 2025 – 2030, que fue aprobada por el Consejo Regional a través de la Ordenanza Regional N° 533.
Actualmente la región Huancavelica se ubica en el tercer lugar a nivel nacional después de Puno y Pasco en producción de truchas arco iris, (el 2022 la región produjo 3,905 toneladas), y debido a que posee los recursos favorables para la acuicultura, el plan busca impulsar la actividad a través de un plan articulado con instituciones públicas y privadas. El instrumento de gestión tiene por objetivo contribuir en el desarrollo integral de la acuicultura de forma planificada y eficiente para que sea competitiva sostenible y resiliente al cambio climático.
Así, al 2030 la visión es convertir a Huancavelica en una región acuícola, competitiva, sostenible, y diversificada, para el cual el referido plan considera la implementación tecnológica, asistencia técnica a los truchicultores, acceso a servicios financieros, y que su desarrollo sea en armonía con el medio ambiente.
METAS. Las principales metas contempladas en el Plan Regional de Acuicultura 2025 – 2030, es que la región cuente con una planta de procesamiento industrial, plantas de procesamiento primario en las principales provincias productoras, planta de congelado, cámaras frigoríficas con sistema de frío para almacenamiento, y localidades con alto potencial acuícola incluidas en proyectos de infraestructura.
De la misma manera planes de negocios, Centro de Desarrollo Tecnológico, Investigación y Transferencia de Tecnología (CITE Pesquero y Acuícola), conformación de MYPES, promoción de recreos, restaurantes y turismo vivencial. Organización de eventos y/o ferias para la venta exclusiva de productos y subproductos acuícolas.
Contempla además pasantías, capacitaciones técnicas en transformación, procesamiento y valor agregado, asistencias técnicas en buenas prácticas acuícolas, proceso productivo, monitoreo y registros de producción, y sanidad acuícola.
De esta manera, también Huancavelica se propone en ser una región promotora de la actividad acuícola, puesto que otro propósito es contar Centro de producción de semillas (alevinos) y planta piloto de producción de alimento balanceado.
Publicación anterior
Más del 51% de avance físico registra obra de defensa ribereña en río Sicra
También te puede interesar
Es la primera concesión adjudicada en el sector educación en la historia del país. Se va acercando el día en que empezarán los trabajos de construcción de la nueva y moderna infraestructura del Colegio de Alto Rendimiento de Huancavelica (COAR), …